Las posibles comidas para cocinar en food truck son casi infinitas. A pesar de su nombre, no tienes por qué vender comida, en un food truck también puedes ofrecer cualquier otro producto o servicio como este ejemplo de un food truck Barbería o este otro de tatuajes. Los permisos que necesitas son similares, como vimos en otra entrada del blog sobre legislación. Estos negocios los trataremos con más detalles en otro post pero ahora nos vamos a centrar en la comida.
Si estás pensando en montar un food truck o ya tienes uno pero buscas nuevos productos que ofrecer, sigue leyendo. Vamos a darte ideas de comidas que triunfan en food trucks de todo el mundo.
Salado, dulce, platos principales, snacks… te va a ser muy difícil elegir con tantas posibilidades, suerte que estamos aquí para ayudarte. Dependiendo de tu localidad puede ser más interesante un tipo de producto, aunque también influirá la época del año. A quién no le apetece un helado fresquito en verano, que puede convertirse en un crepe recién hecho en invierno.
Índice de contenido
¿Qué tipo de comida da más beneficio en un food truck?
Al igual que en los restaurantes, el producto que mejor resultado da es el que hace disfrutar al público, porque hará que vuelvan y que hablen bien de ti. La mejor publicidad es el “boca a boca” (nunca mejor dicho). Pero en el caso de food trucks sin un lugar fijo, que se mueven por eventos de todo el territorio, toman especial importancia otros aspectos:
-
La imagen.
Un cartel llamativo y una buena presentación del producto atraerán a más público que una buena crítica en Trip Advisor.
-
El tiempo de preparación.
Tener una larga cola esperando no significa mucho beneficio, la rentabilidad está en atender rápido a más clientes. Tenlo en cuenta a la hora de definir tu menú.
-
El precio.
La materia prima de calidad es cara y se reflejará en el precio final de tu producto. Busca el equilibrio entre calidad y rentabilidad jugando con las cantidades. Es importante saber el coste real de tu producto para establecer el precio de venta. Para conseguirlo aprende cómo hacer un escandallo y no olvides incluir los costes de personal y los gastos de tu food truck.
Estudia bien las comidas para vender en tu food truck, así tendrás total confianza en tu oferta y te dará seguridad. Piensa en cómo diferenciarte de la competencia para atraer al público y planifica la ejecución para conseguir tiempos cortos de elaboración. En los espacios reducidos de un food truck es esencial tener claro dónde debe colocarse cada cosa y cada persona.
Variedad de productos que se pueden ofrecer en un food truck
Además de hamburguesas o perritos calientes, hay muchas comidas con ingredientes sencillos y que ocupan poco espacio. Debes tener muy en cuenta el almacenamiento y el tiempo de preparación. ¿Qué tal sushi, o empanadas? Quizá prefieras un puesto con unos buenos embutidos y un buen vino. Vamos a estudiar las posibilidades para hacer disfrutar a los comensales y qué equipamiento necesitas para su elaboración.
-
Burguer:
Es el tipo de comida más típico en food truck porque le gusta a todo tipo de público y permite una gran variedad. Puedes destacar con un tipo de carne de alta calidad, exótica o incluso vegetariana. En equipamiento deberás invertir unos 1.800€ ya que sólo se necesita una plancha, una nevera / congelador y freidora si quieres servir también patatas. Fácil preparación y bastante rápido. Están presentes en todos los eventos y es una apuesta segura.
-
Bocadillos:
Sandwiches o bocatas permiten una variedad de elaboraciones pero procura no confundir a tu público. Escoge un género y conviértelo en una experiencia memorable. Embutidos, quesos, vegetales, jamón serrano y no olvides una salsa especial con tu toque personal. El equipamiento necesario es mínimo: sandwichera, recipientes para los ingredientes, nevera y quizás una plancha. Puedes comprarlo todo por unos 1.000€. Su gran ventaja es que puedes tener algunos preparados y son perfectos para recenas de boda en versión mini.
-
Kebab:
Una comida muy sabrosa y contundente. Esta carne (de pollo, ternera, cerdo o cordero) se prensa en un rollo y es asada en un hornillo vertical. Puede servirse en plato, en rollo o en pita. La inversión en equipamiento es de 2.000€ aproximadamente incluyendo una la máquina de kebab, el cuchillo específico y una nevera. Esta comida exótica proveniente de Turquía y Persia se prepara con rapidez y tiene un amplio margen de beneficio, además no necesita mucho espacio de almacenamiento.
-
Pizza:
Esta comida italiana, popularizada por Estados Unidos y adorada por los niños de todo el mundo es una gran opción para cocinar en food truck. Es sencilla de hacer y permite una enorme variedad de posibilidades con todo tipo de ingredientes. El tiempo de preparación es medio y necesitarás como mínimo unos 3.000€ de inversión en maquinaria para colocar un horno y un bajo mostrador de gama media. Existen variaciones según el tipo de masa y la forma de servirla como los paninis, calzone, al corte, minipizzas…
-
Sushi:
Aunque ya es habitual encontrar sushi en muchos supermercados, hasta hace no muchos años era un manjar exótico y caro. Su principal ventaja es que puedes prepararlo antes de comenzar el servicio y hay mucha variedad. Es una comida muy sana y ligera para la que necesitarás un bajomostrador y/o una vitrina refrigerada, arrocera, cuchillos y otros utensilios cuyo precio total rondará los 3.000€.
-
Ensaladas:
Es la comida sana por excelencia y siempre está de moda aunque recientemente se ha sumado un tipo de ensalada muy original y sabrosa. Hablamos del poke, un plato original de Hawai que cada vez es más popular en España. Se mezclan pescados crudos y marinados (normalmente atún y pulpo) con aliños y alimentos frescos como pepino, cebolleta, aguacate o algas. Se sirve en un bol junto con salsa de soja y arroz. Aunque puede ser muy variado, los restaurantes hawaianos suelen ofrecer sólo una docena de combinaciones concretas.
-
Crepes:
Otra gran comida para vender en food truck. Hay mucha variedad y distintas formas de llamarles (arepas, tortitas, pancake…) según los ingredientes de la masa. La mejor parte es que puedes ofrecer un plato salado o dulce con el mismo equipamiento y acompañarlo con toda clase de ingredientes (verduras, carnes, salsas, chocolates, nata, siropes…). El precio de una crepera doble ronda los 500-700€ a lo que hay que añadir una plancha y neveras, en total unos 1.500€ en equipamiento. Otra parte interesante de este tipo de comida para food truck es el show cooking, puede ser hipnótico ver cómo te preparan un suculento crepe.
-
Empanadas:
Un tipo de comida válido para cualquier lugar (centros comerciales, festivales, puntos fijos, eventos privados…) por su variedad de ingredientes, ya que pueden ser de carne (ternera, pollo, embutidos, jamón y queso…) o vegetarianas (espinacas, setas, tomate y mozzarella, atún y pimiento…) pero también por su variedad de tamaños ya que puedes ofrecer mini empanadillas por docenas, empanadas cortadas o por unidades.
-
Churros:
A partir de 2.500€ puedes encontrar amasadora, freidora y dosificador para la preparación de churros. Esta es uno de los puntos fuertes de las churrerías pero otro, no menos importante, es que tienen más facilidad para conseguir permisos en vía pública en cualquier parte de España. Además de los típicos y apetecibles churros y porras, puedes crear una oferta diferenciadora cubriéndolos de chocolate, sirope, nata… y acompañado de café o chocolate a la taza.
-
Tortilla:
El ingrediente principal es el huevo al cual puedes añadir prácticamente cualquier cosa comestible. Es ideal para tener “stock” y poder servir rápidamente a los clientes porque además ¡está buena fría y caliente! Pero también puedes hacer “en directo” un show lanzando las tortillas al aire. Tu producto estrella puede ser la tortilla española de patatas con o sin cebolla, que gusta a público de todas las edades (a los niños les encanta porque es fácil de comer y le pueden poner ketchup). O hacer bocadillos de tortilla francesa con bacon, lomo, embutidos, quesos… Encuentra el ingrediente exótico para ponerle a tu tortilla y que llame la atención de los clientes, que comenten en sus redes sociales la tortilla tan exclusiva que han probado en tu food truck. Incluimos esta variedad de comida por su flexibilidad y por su equipamiento económico. La maquinaria de hostelería puede salirte por menos de 1.000€.
Hemos analizado 10 tipos de comida pero esto es sólo la punta del iceberg. Piensa en repostería, helados, batidos, gofres, zumos naturales, noodles, sopas, pollo, pescaito frito o sencillamente una cafetería.
Lo más importante es que te guste lo que vas a cocinar y que seas muy original a la hora de presentarlo. Comparte tu opinión, qué tipo de comida prefieres cuando vas a un evento de food trucks.
Muy buen artículo. Los Food Truck son un modelo de negocio muy rentable si se sabe gestionar bien. Y han dado ustedes una gran variedad de tipos de cocina que además conectarán muy bien con diferentes tipos de clientes. Una guía muy completa para todo restaurador que quiera iniciar su andadura en el apasionante mundo de los Foof Truck.
Gracias por el comentario Alejandro. Dejo su enlace porque, aunque contiene mucha publicidad, parece interesante para completar este artículo. Saludos!
Olá, onde que eu consigo comprar um Trailler Igual .?
Obrigada
Olá camila. Se é de Portugal, contacte-nos para o email hola@lacomma.es e podemos ajudá-lo. Também fabricamos para Portugal e as licenças são válidas para toda a Europa. Se você é do Brasil não posso te ajudar. saudações
La verdad muy buen explicado para gente primariamente este tema ..es mi caso ..me dedico a la publicidad y quiero empezar otra vida con esto ..gracias por la ayuda. Claudio ..1538054689
Olá. Estou a seguir o seu conteúdo a algum tempo. Está sempre bem fundamentado
Muito obrigado. Fazer as coisas direito não precisa ser mais caro. Todos os meses pode encontrar o nosso dossiê em português no site lacomma.eu
Soberanamente provechoso este post con relación a la la
cocina. Ojalá encontrar más artículos así en Internet.
Incluso yo, que me dedico a la hostelería desde hace 5 años me he quedado sorprendido.
Muchas gracias Ismael. Es un resumen rápido pero que abarca varios temas importantes y da muchas ideas. Aunque el post tiene 2 años creo sigue siendo muy útil (salvo los precios que aunque son solo orientativos han cambiado bastante…) Felicitaré de tu parte a la autora.
Bela iniciativa para informar sobre este conteúdo. Muitos parabéns.
Me ha gustado el artículo, realmente es cierto que se está poniendo muy de modo esto del food truck y yo he visto un artículo que menciona que no solo es para comida rápida, sino que está en tendencia como Street Gourmet Food y el Cheff español José Andrés se ha montado varios para alta cocina en la calle en EEUU.
«La tendencia de la Street Food Gourmet a conquistado la alta cocina con grandes cocineros de renombre internacional como el Chef español José Andrés. Ya propietario de varios restaurantes en Estados Unidos, José Andrés estrenó en 2012 su Food Truck “Pepe” en Washington. Su Street Food incluye como no… exquisito gazpacho, pepitos ibéricos o papas bravas.»
Os dejo el enlace:
https://ellangostinodesanlucar.com/street-food-gourmet/
Enhorabuena por el artículo y a lo mejor le podeis complementar este detalle cuando lo actualicéis. Saludos!
Gracias por tu aportación Jesús. Efectivamente Jose Andrés tiene food trucks pero va más allá. Con la ONG «World Central Kitchen» llega a lugares que han sufrido desastres y crisis humanitarias con mucha velocidad, allí reparte comidas en food trucks haciendo posible la recuperación, porque con el estómago lleno todo es más fácil. También otro aclamado chef, David Muñoz que ha sido elegido como mejor cocinero del mundo, se ha reinventado con un food truck que lleva por toda España con gran éxito. Son muchos los ejemplos de éxito de chefs pero también de trabajadores autónomos desconocidos que ponen en marcha su idea y con una receta familiar consiguen sacar adelante un negocio rentable con baja inversión.
No sabía eso de la ONG World Central Kitchen! Impresionante! En cualquier tema que se mete uno, siempre hay muchas cosas interesantes.