Qué permisos hacen falta para trabajar con una food truck es la primera pregunta que se hace quien quiere montar un negocio de este tipo. Vamos a intentar aclararlo de forma sencilla.
Se necesitan 3 tipos de permiso para operar en España con una food truck:
1- permiso para el vehículo
2- para los trabajadores y
3- para el lugar de trabajo.
Índice de contenido
1- Permisos para el Vehículo Food Truck:
-
Homologación:
La food truck (remolque o furgoneta) debe estar Homologado como Tienda Ambulante. La homologación 4051 es para remolques de menos de 750Kg. y la 4151 para vehículos de más de 1.500Kg. Esta homologación del Ministerio de Industria sirve para toda Europa y debe quedar reflejada en la ficha técnica. Certifica que la construcción del vehículo cumple todas las normativas administrativas y técnicas establecidas en Europa que recoge el RD 750/2010 para este tipo de vehículos.
Al comprar una food truck nueva debes exigir esta homologación al vendedor. Si es de segunda mano y no está homologada tendrás que contratar a una empresa de ingeniería que cobrará en torno a los 1.000€ por hacerlo. Si el vehículo está fabricado antes de 1986 no será posible homologarlo. Para obtener más información sobre homologaciones pincha aquí.
-
Permiso de circulación:
Este documento acredita que el vehículo puede circular y utilizarse para actividades de venta. Lo proporciona el fabricante. Si compras un food truck de segunda mano es muy importante solicitarle este documento y que esté en regla. Sin él tendrás que contratar una grúa para mover tu food truck, lo cual encarece cada trabajo en un lugar diferente a tu base.
-
Ficha técnica:
Contiene las características del vehículo, número de bastidor, homologación y datos del fabricante. Si está obligado a pasar ITV se sellará en este documento.
-
Seguro:
Es recomendable tener un seguro de responsabilidad civil para cubrir los riesgos de la actividad por contar con elementos eléctricos, fuegos, trabajadores, alimentos… En algunos eventos es indispensable contar con un seguro de este tipo que cubra a empleados, percances de clientes o una posible intoxicación alimentaria.
El seguro para circular no es necesario, sirve el seguro del coche siempre que el peso del remolque vacío no supere los 750Kg. Todos los modelos de Food truck LACOMMA, al ser remolques que pesan menos de 750Kg. no necesitan un carnet de conducir especial, ni matrícula propia (sólo un duplicado de la matrícula del vehículo), ni pasar ITV (Inspección técnica del vehículo), ni tampoco un seguro propio, sirve el seguro del coche.
La empresa LACOMMA después de trabajar con furgonetas y caravanas decidió centrarse en este tipo de vehículo que requiere menos inversión y facilita la entrada en el negocio food truck, aunque si te interesa también fabricamos remolques de 1.500Kg.
-
Boletín de luz:
Se trata de una memoria técnica del diseño de la instalación eléctrica. Es un documento que certifica la potencia prevista, el tipo de vehículo, el esquema de la instalación y el número de registro de la instalación. Debe estar sellada por una empresa o instalador eléctrico autorizado.
-
Boletín de gas:
Sólo es necesario en caso de utilizar electrodomésticos que funcionen con gas butano o propano. La instalación debe estar realizada y certificada por un técnico autorizado, asegurándose de que la instalación cumple todas las medidas de seguridad.
-
Certificado sanitario:
En él se certifica que el remolque cumple con los requisitos de la normativa higiénico sanitaria del Reglamento europeo (UE) nº 852/2004 del Parlamento Europeo relativo a la higiene de los productos alimenticios. Además, como todo establecimiento de hostelería, estamos obligados a informar sobre alérgenos y tener datos de trazabilidad de los productos a la venta en el food truck. Más info aquí.
2- Permisos para el Trabajador
-
Carnet de Manipulador de Alimentos:
Cada persona que trabaja en la food truck debe tener este carnet que acredita que la persona ha recibido un curso sobre seguridad alimentaria y conoce la forma de cocinarlos, tratarlos y conservarlos para evitar intoxicaciones. Es obligatorio para todo el que trabaje directa o indirectamente con alimentos. Se puede conseguir online o de forma presencial.
-
Alta en la Seguridad Social:
Como en cualquier actividad económica, el trabajador debe tener un contrato de trabajo o bien el Alta como Autónomo en el IAE (Impuesto de actividades económicas). Puedes ver los pasos para darse de alta como autónomo aquí.
3- Permiso del Lugar de trabajo
¿Dónde puedo trabajar con una food truck? Esta es la parte que más dudas genera en España y muchas las opciones. Vas a necesitar un permiso de la autoridades pero varía según el tipo de lugar.
-
Vía pública:
En España se considera la actividad en food truck como venta ambulante y son los ayuntamientos quienes dan el permiso o concesión administrativa para establecerse en la calle. Los ayuntamientos tienen la última palabra para conceder o denegar un permiso en vía pública. Por lo general se consiguen este tipo de permisos si la comida que se vende es típica del lugar (cambia para cada provincia), para churrerías o también se concede el permiso para eventos donde se reúnen varias food trucks y para fiestas populares. Puedes consultar la ley que regula el ejercicio de la venta ambulante o no sedentaria en este enlace.
-
Playas:
No es imposible conseguir permiso para food trucks en un paseo marítimo o en una playa pero tampoco es fácil. La playa debe cumplir unos requisitos como no tener otros negocios de hostelería cerca a los que hagamos competencia y puede que la decisión de otorgar el permiso no dependa del ayuntamiento si no de Costas (Ministerio de Medio Ambiente).
-
Eventos o festivales:
Es el organizador del evento quien solicita los permisos al ayuntamiento y después lo gestiona con las food truck que se instalen. La cuota que se paga al organizador es por la gestión de permisos, publicidad y organización de otras actividades que atraigan público.
-
Zona privada:
Es otra opción para instalar tu food truck si dispones de un terreno, parking, terraza… También se puede alquilar un espacio en centros comerciales o bien ofrecer los servicios del food truck en eventos privados, en fincas, restaurantes, parking de discotecas… aquí la imaginación es básica para obtener ventaja.
Espero que te haya servido este resumen de los permisos necesarios para comenzar la actividad en food truck. Ampliaremos la información en otras entradas con ejemplos reales. Deja tus comentarios o cuéntanos tu experiencia que seguro ayudará a resolver muchas dudas entre todos.
Enhorabuena por el post. Contiene datos que me ayudará. Te animo a que continúes. Lo considero un proyecto interesante que puede ser de utilidad para los demás. Un saludo.
Soy de Mendoza Argentina y estoy por ir a vivir a España soy chef y quieron poner un carro de compras empanadas Argentinas. Me gustaría que alguien me dé una mano
Hola Juan Marcelo. Desde LACOMMA te ofrecemos la solución más económica para comenzar en el mundo del food truck. Nuestros remolques están preparados con los elementos necesarios para comenzar la actividad con certificado sanitario europeo, con permiso de circulación y homologación. Solamente tendrás que buscar los electrodomésticos que necesitas según la actividad que vas a realizar y si quieres ofrecer servicio en la vía pública también necesitarás el permiso del Ayuntamiento de esa localidad. En otra entrada del blog puedes encontrar precios orientativos según cada tipo de comida. Para resolver otras dudas puedes comunicarte vía email con nosotros. Saludos!
Hola qetal me enteresa saber cuánto me cuesta el vehículo
Hola soy de las biza y me interesa saber de vuestros productos
Hola Daniel. Rellena el formulario de la sección Contacto y recibirás un dossier con los modelos food truck que tenemos para entrega inmediata. Si pones tu teléfono te llamaremos para resolver las dudas que tengas. También puedes llamar tú directamente al teléfono que aparece en la sección contacto. Saludos!
Yo estoy planteándome montar una food truck fast food por la zona de Andalucía (España) también soy chef. Un saludo
Hola Zouhair. Rellena el formulario de la web y contactaremos contigo para asesorarte en lo que necesites. Saludos!
Hey all. My grandparents are Spanish but mived to sweden a long time ago and I wish to move to Spain for some time to learn about then and was thinking about starting a foodtruck, selling burgers. But i have know idea how to go about it. Could anyone help?
Hola necesitaría fotos o ver y preccios
Hola Fina. Rellena el formulario de la página de contacto y recibirás rápidamente un dossier con toda la información de precios y más fotos de cada modelo. Saludos
Estoy interesada en montar uno
Hola Patricia. Rellena el formulario en la sección Contacto y recibirás el dossier en tu email. Ahí puedes ver los modelos que tenemos disponibles en este momento, sus precios y qué incluye. Incluye tu teléfono si quieres que te llamemos. Saludos
Me interesa montar uno.
Hola Flor. Comienza por descargar nuestro dossier rellenando el formulario de contacto. Ahí verás distintos modelos según el número de personas que trabajarán dentro y los precios. Mucho ánimo!
Buenas tardes
Necesito permiso del ayuntamiento para una zona privada que de comidas a Público externo?
Muchas gracias
Hola Montse. Tienes que comunicar al Ayuntamiento tu intención de abrir ese negocio para que te den la licencia de apertura. Es un trámite sencillo pero tienes que presentar un proyecto de actividad. Mi consejo es que enfoques el proyecto como tienda de comidas para llevar, aunque tengas alguna mesa para consumir en el lugar. El proyecto debe incluir las medidas de seguridad que tengas previstas (extintores, vías de evacuación, protocolos Covid…), la descripción de tu food truck (puedes presentar la ficha de una de nuestras food truck) con la homologación, certificado sanitario y el sistema eléctrico que tiene, y por supuesto carnet de manipulación de alimentos y alta en la seguridad social. Si llevas todo esto preparado es posible que te den el permiso en el momento. Cuéntanos si te han solicitado algo más para ayudar a otras personas en la misma situación. Saludos.
Hola, yo dispongo de una caja de camión de mensajería, está dentro de mi lugar de residencia. Es una finca y allí tengo pensado adecuarla y prepararla para montar un food truck. Mi pregunta es la siguiente, dicha caja de camión no dispone de ruedas ni elemento alguno para su traslado autónomo como si fuera un vehículo, es fija y apoyada sobre una base. Podría llevar a cabo dicho negocio en un lugar fijo? O la normativa no permite instalar ese inmueble sin posibilidad de trasladarse o moverse? No sé si me he explicado bien, un saludo y gracias por su respuesta.
Hola Marta. Necesitarás una licencia de actividad de la finca que debes solicitar en tu Ayuntamiento, si no la tienes ya. Si tu food truck no tiene ruedas y no se puede desplazar puedes conseguir el permiso pero como kiosko aunque la respuesta final dependerá del ayuntamiento ya que la normativa no es clara. Aunque le pongas ruedas necesitarás ficha técnica y permiso de circulación para poder ser tratada con la normativa de venta no sedentaria de productos. Espero haberte ayudado. Coméntanos por aquí qué dijo el Ayuntamiento para poder ayudar a otras personas con la misma duda. Saludos.
Hola quiero abrir el negocio del food Truck , quiero saber el costo del food truck. Quiero para vender hamburguesa, etc
Hola Jocelyn. Rellena el formulario en la sección contacto y recibirás un dossier con todos los precios. También te recomiendo que veas esta otra entrada del blog: https://lacomma.es/mejores-tipos-de-comida-para-vender-en-food-truck/ Ahí encontrarás una aproximación a precios según el tipo de comida que quieres servir. Saludos
Cuanto me costaría una pequeña para hacer churros
Hola! Puedes ver los precios actualizados de todos los modelos descargando el dossier. Solo tienes que rellenar el formulario y recibirás en tu email el dossier con fotos, precios y otra información útil sobre el mundo food truck. Si pones tu número de teléfono te llamaremos para resolver las dudas que tengas, pero no es obligatorio poner tu teléfono para recibir el dossier.
Can you work on private land with no permission of the council.
Hello Michael.
In Spain, you can work in private places if they have an activity permit. For example a shopping center or the terrace of a bar. If the private place is unused land, you will have to request permission from the town hall. Saludos!
Hola. Tengo un food truck y desearía instalarlo en un predio privado en Alicante. Está holgado ( targets verde circulación) y poseo certificado de manipulador. La pregunta es, que nec sito y como hacer para obtener el permiso de actividad del ayuntamiento. Gracias
Hola Carlos. Ya te respondimos por privado, espero que pronto nos puedas dar buenas noticias sobre el permiso en tu zona privada. Como te dije estamos preparando un post con información para preparar un «plan de negocio food truck» que sea fácil de hacer y que sirva para conseguir el permiso del ayuntamiento.
Hola buenas noches me gustaría saber que permiso necesito para poner una food Trunk en verano en la costa más concretamente en el concejo de llanes asturias por las playas de alrededores que tendría que hacer? Gracias
Hola César. Debes hablar con el ayuntamiento y preguntarles qué requisitos te piden. Prepara un plan de negocio básico (medidas de la food truck, lugar donde quieres colocarla, tipo de comida que ofrecerás…) Si demuestras que no haces competencia a otros hosteleros y que le vendría bien a la zona contar con tus servicios es probable que tengan en cuenta tu proyecto. En ese momento te solicitarán documentación del food truck y de los trabajadores. Nuestros food truck cuentan con los permisos necesarios del vehículo y te ayudamos en la presentación de la documentación requerida.
Quería saber que valor tiene
Hola Lourdes. Rellena el formulario de contacto y recibirás en tu email un catálogo actualizado con el precio de cada modelo además de otra información de interés.
BUENAS TARDES SI SE DISPOTA DE UN LOCAL YA SEA ABIERTO OCERRADO EL PERMISO DE LA FOOD TRUCK ES SUFICIENTE PARA EMPRENDER EL NEGOCIO
Hola. Si dispone de local tiene que hablar con el ayuntamiento de su localidad para comunicarles la actividad que va a tener ahí porque está abierto al público.
Hola tengo un minibús que queremos readaptar Food truck. Mi pregunta es la siguiente se puede circular con el vehículo? Se necesita alguna matriculación especial ? Muchas gracias por vuestra labor
Hola Juan. Además de adaptar el vehículo tendrás que modificar la homologación, pasando de transporte de pasajeros a Tienda ambulante. Nosotros no hacemos este cambio de homologación porque fabricamos directamente como tienda pero en internet puedes encontrar empresas que hagan este trámite. Se puede circular con el vehículo y no necesita ninguna matriculación especial. Dependiendo del peso del minibús es posible que necesite un carnet especial para conducirlo. Saludos
Hola!!Te quería preguntar tengo un camión de 3.500 k y usted me prodia ayudar con la homologación y donde acudiría para que un lateral me haga una ventana cara al publico .Muchas gracias!!!
Hola Iván. LACOMMA Food Trucks no hace modificaciones en vehículos ni gestiona homologaciones, nosotros tenemos homologación para nuestros propios modelos que son fabricados desde cero. Para la modificación que quiere tendrá que contactar con empresas de carrocerías y pedirles presupuesto. Le adelanto que no encontrará unos precios tan buenos como los que tiene LACOMMA y unos gastos fijos tan bajos para iniciarse en el mundo food truck. Saludos!
Hola queria informacion sobre eel carrito
Hola Virgy. Rellena el formulario de la sección Contacto y recibirás en tu email un dossier de modelos y precios actualizado además de otra información de interés. El número de teléfono no es obligatorio, si incluyes el teléfono te llamaremos para resolver las dudas que tengas.
HOLA QUERIA SABER SI SE PUEDE IR CON LA FULL TRACK DE SITIO EN SITIO TIENES QUE PEDIR CADA DIA PERMISO DONDE QUIERAS PAPAR Y SI ESO TE LO DAN EN ,EL ACTO Y QUE DOCUMENTACION SERI. GRACIAS
Hola Yolanda. En España solo es posible ir a varios sitios con tu food truck teniendo permiso previo. La documentación que te soliciten puede variar según cada ayuntamiento, es mejor que te acerques a preguntar o llames por teléfono al tuyo. Lo habitual es solicitar solamente un permiso en vía pública pero hay dueños de food trucks que tienen varios permisos en diferentes zonas y horarios. Cuéntanos qué te han respondido en tu ayuntamiento cuando sepas algo más. Saludos!
Hola! Me he comprado un autobus vivienda y en la planta de abajo tengo la cocina ..
No tngo fondos truck pero quiero explotarlo como tal..las homologaciones y permisos son los mismos?
Hola Silvia. La homologación para vivienda y para venta no es la misma. Comprueba la homologación que aparece en la ficha técnica del vehículo, es el primer dato junto a las letras C.L y debería ser 4151 para tu bus que pesa más de 750Kg. En cualquier caso no creo que sea posible tener la doble homologación para vivir donde trabajas. Dinos tu Instagram que podamos ver el autobús por favor, seguro que es una pasada. Saludos!
Buenas tardes, tenemos un camping y estamos planteando la idea de establecer una zona para food truck, como podría localizar a propietarios de este tipo de establecimientos rodantes de comida rápida que estuvieran interesados en establecer en esta área dentro del camping los meses de julio agosto.
El camping no dispone de restaurante y tenemos que na clientela fácilmente de unos 300 clientes diarios .
Que pasos debería seguir para poder dejar utilizar esa zona a un tercero con este food truck.
Gracias de antemano
Hola Sylvia. El primer paso que has dado está muy bien, contactar con nosotros. Prepara un anuncio con las condiciones que tenéis pensadas (pago de alquiler, porcentaje sobre ventas…) fotos del lugar, fechas propuestas y cualquier dato que consideres interesante. Nosotros podemos hacérselo llegar a nuestros clientes de la zona y también informar a nuevos clientes. A los que se interesen les ponemos en contacto contigo. Nosotros no cobraremos nada por esta gestión, lo hemos hecho otras veces y lo consideramos un plus para nuestros clientes. Contáctanos en: hola@lacomma.es
Muy buenas Tardes.
Justo estoy queriendo emprender con un Food truck que me acabo de comprar .
Esta semana estoy poniendo todo el tema del papeleo al día …
Ahora bien, estoy muy perdida con la carta de presentación.Alguien ne puede echar una mano?
Gracias !
Hola, donde puedo averiguar o registrarme para saber donde están los eventos, o donde puedo contactar con algun organizador./
Saludos y gracias
Guillermo
Hola Guillermo. Nosotros podemos ponerte en contacto con organizadores de eventos. Envíanos un email y dinos en qué parte de España quieres trabajar así como el producto que tienes. Te pasaremos contacto de organizadores de eventos. Saludos
Holaa,
En caso de querer montar un puesto de comida como el que se plantea dentro de una discoteca o recinto, ¿cuál suele ser el acuerdo entre el dueño u organizador y el dueño del puesto? Me surge esa duda porque en caso de iniciarme, no sé en qué condiciones debo comenzar la negociación (precisó fijo, porcentaje de las ventas, etc.).
Muchas gracias.
Hola Andrés. El precio dependerá de cuánto paso de gente tenga. Tanto la fórmula de precio fijo por alquiler como porcentaje de las ventas se utilizan normalmente. También una fórmula mixta que sea un alquiler fijo pero bajito + un porcentaje de las ventas al pasar de cierta facturación. Saludos
Buenos días
Soy Ángel, de Canarias. Quiero colocar el food-truck en un espacio perteneciente a un centro de salud, entiendo que el permiso se debe solicitar al Gobierno de Canarias, ya que es un espacio que les pertenece, pero también debo hacerlo al ayuntamiento al que pertenece el centro de salud???
No sé si es una pregunta adecuada en este foro, pero creo que es una oportunidad de negocio importante, ya que este centro carece de bares, cafeterías o cualquier servicio que se le parezca, en 5 kilómetros a la redonda.
Hola Ángel. Supongo que es como dices, yo iría primero al Ayuntamiento y según lo que te digan allí a Gobierno de Canarias o Salud. Esa food truck dará un gran servicio y es un buen negocio. Coméntanos si lo conseguiste y cómo lo hiciste que conozco un lugar en situación similar y seguro que puedes ayudar a mucha gente. Saludos
Tratando de resumir al maximo las cuestiones que me surgen…te preguntaria por cuantas mas dificultades surgen con foodtrucks en vez de food trailers, si estan recogidas los requisitos tecnicos que deben disponer en cuanto espacio e instalaciones en alguna parte o si solo hace falta que un ingeniero las apuebe para tener dicha homologacion, si esto funciona a nivel europeo en alguna norma concreta o solo nivel estatal… la diferencia estre epigrafes, ya que creo que las foodtrucks deben pertenecer al epigrafe 675 pero en otras webs vi que se recomendaba el 663.1 y el 674.1, si contais con alguna guia de orientacion para vuestros clientes a la hora de la gestion interna del foodtruck, aspectos tecnicos como la gestion debida de residuos.. si tienes algun contrato ejemplo o acuerdo que pudieras compartir de algun acuerdo que lograse algun propietario de foodtruck con centro comercial o algun terreno privado (de la via publica ya he encontrado varios concursos publicos para mi estudio) y por ultimo preguntarte especificamente por vuestra homologacion de los trailers 4051, en que consiste este numero o que estandarizacion cumple
muy buena informacion muy cualificada, creo que debemos unirnos mas para crear mas plazas callejeras en cada comunida autonoma , ya que como dices en cada municipio o comunidad tienen diferentes consentimientos , deberia ser por igual donde estes dentro de españa
Se está avanzando mucho y creo que se conseguirá una legislación uniforme en todas las comunidades autónomas con el tiempo. Gracias a las experiencias exitosas de licencias para food truck en varias poblaciones se podrán extraer conclusiones (espero que pronto) y adaptarlo para que la movilidad por toda la península e incluso toda Europa sea una realidad. Gracias por el comentario!